La Dermatitis Atópica en Niños puede Mejorarse a través de la Alimentación 9 1,641 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+ Compartir en Reddit Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr La alimentación se ha señalado en muchas ocasiones como uno de los causante de los brotes de Dermatitis Atópica, aunque no hay datos muy concluyentes al respecto. Lo que si se ha comprobado es que algunas modificaciones en la dieta podrían ayudar a mejorar el estado de la piel atópica, e incluso podrían evitar la aparición de brotes de dermatitis atópica. Ciertos alimentos pueden producir en la piel reacciones como la aparición de urticaria (ronchas) que desaparece al cabo de unas 24 horas, enrojecimiento difuso o eczemas. Estas reacciones en la piel pueden ir acompañadas de malestar digestivo, vómitos, diarrea, dolor abdominal, asma o rinitis. En algunos casos de dermatitis atópica se ha probado con éxito eliminar ciertos alimentos de la dieta, como los huevos, el tomate, los frutos secos y la leche de vaca. Con una dieta restrictiva (dieta en la que se elimina algún alimento por completo) se consigue una mejoría en más de un 70% de los casos estudiados. Es decir, al eliminar el alimento que es mal tolerado las lesiones de la dermatitis mejoran. Además, también se observa normalmente que si se come el alimento que es mal tolerado las lesiones de la dermatitis son más graves cuanta más cantidad de alimento se consume. El problema de las dietas restrictivas es que, si no están convenientemente diseñadas pueden conducir a carencias nutricionales importantes, sobre todo cuando se eliminan varios alimentos a la vez. Este tipo de dietas restrictivas para prevenir la dermatitis atópica son sobre todo eficaces en niños menores de 6 años, y no de ha podido demostrar tan claramente su eficacia en niños mayores ni en adultos. Para identificar los alimentos mal tolerados por los pacientes es conveniente una buena exploración por parte del médico (dermatólogo o alergólogo) y la realización de pruebas alérgicas (tanto en sangre como a nivel cutáneo). Consulta en este enlace como puedes completar la dieta de los más pequeños si hay riesgo de que su alimentación no sea lo suficientemente completa: http://www.suplments.com/ninos-junior/vitaminas-junior