El Tomate, Refrescante y Saludable

El tomate es una de las hortalizas imprescindibles del verano, y en la que se basan recetas tan refrescantes como el gazpacho o el salmorejo.

El verano es la estación en la que encontramos la mejor calidad del tomate, los de cultivo más natural y también es cuando tienen mejor precio. Por esto, y por los beneficios para la salud que aporta el consumo de tomate, es la estación ideal para beneficiarnos de todas sus propiedades.

Tomate Refrescante y Saludable

La mayor parte del peso del tomate (95% aproximadamente) es agua. De hecho, tiene un escaso valor energético, de unas 25 Kcal por cada 100 gramos. El 5% restante de este peso está repartido entre proteínas (1%), grasas (0,3%), desperdicios (3%), celulosa (0,5%) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Entre los minerales que contiene el tomate destacan el calcio, el hierro y el fósforo. También aporta manganeso, magnesio, cobre, potasio, zinc y sodio.

El tomate es rico en vitaminas C y A (carotenoides), lo que le convierte en un protector de lujo frente a los primeros rayos del sol. Además, contiene vitaminas del grupo B y vitamina K.

Muy relacionados con las vitaminas están los antioxidantes conocidos como bioflavoniodes. El tomate contiene antioxidantes de este tipo, con efectos anti-aging en distintos órganos y sistemas, principalmente en la piel y en el sistema circulatorio.

Por la presencia de glutatión, el tomate también se puede considerar un alimento depurativo. Este nutriente actua como antioxidante y también favorece la depuración de productos tóxicos e impide su acumulación en el organismo.

Pero sin duda el nutriente más valorado en el tomate es el licopeno. Este antioxidante del grupo de los carotenoides es el responsable de los tonos rojos de las bayas de tomate.

Son muy variadas las aplicaciones que se han ido descubriendo del licopeno en los últimos años. Entre ellas se pueden destacar:

· Prevención y el tratamiento de procesos degenerativos que afecten a la visión.

· Cicatrización de tejidos dañados.

· Reparación de úlceras gástricas.

· Prevención de tumores en piel, pulmones, vejiga urinaria, colon y mama.

· Protector antioxidante específico de la próstata. Ayuda a la prevención y tratamiento de alteraciones de la próstata.

· Prevención y alivio de la sintomatología del asma alérgico.

Dentro de los tomates, los frutos que estén más maduros aportarán más licopeno. Se encuentra en mayor cantidad en la piel, por lo que es conveniente no deshecharla.

El licopeno no se disuelve bien en agua. Se asimila mejor junto a las grasas, por lo que las salsas de tomate, o las ensaladas en las que se mezcla el tomate con alimentos grasos como el aguacate o los frutos secos, son un mejor aporte antioxidante que el tomate fresco o sus zumos.

2 COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí