Desde el comienzo del embarazo se recomienda eliminar una serie de alimentos de la dieta, ya que su consumo puede suponer un riesgo tanto para la madre como para el feto.
En general, se trata de alimentos que se consumen crudos, o que se elaboran con materias primas que no han sido tratadas por calor. También se recomienda prestar especial cuidado a la higiene, lavando exhaustivamente las frutas y verduras que se consuman frescas y las manos después de haber manipulado cualquier alimento crudo.
Aunque se reduzca la variedad de alimentos en la dieta de la embarazada, esta no tiene por que ser monótona ni desequilibrada, ya que hay muchas alternativas para sustituir a estos alimentos poco recomendables en el embarazo.
· Cereales
Conviene evitar la bollería o pasteles con relleno y, en general, las cremas de repostería.
Los panes, copos de cereales, mueslis y bollería sin relleno pueden consumirse sin riesgo de contaminaciones.
· Carnes
Se han de eliminar de la dieta todos aquellos productos elaborados con carne cruda, como el Stick Tártar, el jamón curado o el embutido fresco (no cocido).
La carne bien cocinada, así como los embutidos cocidos y las salchichas cocidas están permitidas.
Se recomienda guardar unas buenas medidas higiénicas cuando se manipule la carne, como lavarse bien las manos después de manipular productos cárnicos crudos o su jugo y utilizar un cuchillo y una tabla aparte para la carne.
· Pescado
Está desaconsejado en consumo de pescado crudo o sus derivados, como el sushi, sashimi, ceviche, pescado ahumado en frío o los boquerones en vinagre.
Se puede consumir cualquier tipo de pescado, hervido o frito, ahumados en caliente y conservas de pescado y marisco.
· Leche, quesos y yogures
No se deben consumir ni leche cruda ni productos lácteos elaborados con esta, como algunas variedades de queso, sobre todo los de pasta blanda.
Está permitido el consumo de leche pasteurizada, UHT o esterilizada, y los lácteos elaborados con ella, como yogures y quesos que lo especifiquen.
· Fruta y Verdura
Se deben evitar las ensaladas envasadas y las frutas, verduras o ensaladas que no estén correctamente lavadas.
Las frutas y verduras lavadas y peladas, o cocinadas, pueden consumirse sin riesgo.
· Bebidas
Se ha de evitar el consumo de alcohol, bebidas con cafeína (café, té negro, cacao, bebidas de cola…), los zumos recién exprimidos procedentes de puestos ambulantes o supermercados y las bebidas energéticas.
· Huevos y derivados
Se deben excluir de la dieta de la embarazada los huevos crudos o semicrudos, así como todos los productos que contengan huevos no cocidos (como algunos postres).
Puede consumirse la mahonesa industrial y dulces y bollería donde se conozca que los huevos que contienen están cocidos.
· Alimentos procesados y condimentos
No se recomienda el consumo de edulcorantes sintéticos durante el embarazo, pudiendo utilizarse la stevia y el azúcar (con moderación).
Está desaconseja el consumo de alimentos que se comercialicen en mostradores abiertos (platos preparados, bocadillos, sándwiches, aceitunas) y de helados cremosos. Las aceitunas envasadas y los helados de leche y frutas si pueden consumirse.
ME PARECE DE MUCHA IMPORTANCIA SUS CONSEJOS SOBRE TODO LOS DE EL EMBARAZO