La Vitamina B6, clave para el éxito de las dietas hiperprotéicas

Los glúcidos o hidratos de carbono (cereales, pan, pastas, fruta, azúcares…) son los principales nutrientes que aportan energía al organismo. De hecho, tejidos como el cerebro solo pueden funcionar con la glucosa como fuente de energía. En una dieta equilibrada los hidratos de carbono serían la principal fuente de energía para el organismo, mientras que las proteínas cumplirían un papel exclusivamente estructural, para sintetizar las propias proteínas del organismo, como el músculo, las enzimas, o los anticuerpos.

Las dietas hiperprotéicas que se siguen para la pérdida y/o mantenimiento del peso están basadas en utilizar las proteínas como principal aporte de energía para el organismo, en lugar de los glúcidos. Como consecuencia del aumento del consumo de proteínas por el metabolismo se generan en el organismo moléculas capaces de bloquear parcialmente la actividad de la Insulina, lo que da lugar a una utilización más lenta de la glucosa por parte de las células. El resultado final de estos procesos es una reducción de la sensación de hambre y menor necesidad de glúcidos para saciar el apetito. El mayor aporte de proteínas en la dieta también favorece el desarrollo de la masa muscular, que tiene mayor consumo de energía respecto a otros tejidos, facilitando así también la pérdida de peso.

Un aspecto negativo del mayor metabolismo de las proteínas es que se genera como subproducto la homocisteína, molécula con potente actividad aterogénica.

La vitamina B6 es crucial para el metabolismo en general, y es necesaria para el correcto funcionamiento de las dietas hiperprotéicas:

  • Es imprescindible para obtener energía a partir de las proteínas de la dieta. A más energía procedente de las proteínas, más cantidad de vitamina B6 se necesita. Si no hay suficiente vitamina se produce cansancio y aumento de la sensación de apetito, con el riesgo de fracaso en la dieta.

  • Es necesaria para la síntesis en el organismo de aminoácidos que forman parte de la masa muscular.

  • Participa en la transformación de la homocisteína en los aminoácidos metionina y cistatión, sin efecto perjudicial para la salud cardiovascular, reduciendo este efecto negativo de elevado catabolismo proteico.

Por tanto, el éxito de la dieta hiperprotéica no solo depende de su correcto seguimiento en todas sus etapas, sino también de que el organismo cuente con unos niveles adecuados de los nutrientes que, como la vitamina B6, hacen posible que se desarrollen todos los procesos bioquímicos en los que está basada su eficacia.

Aquí puedes ver suplementso con vitamina B6:  vitamina B6

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí