Los zumos naturales de frutas y verduras no solo son un refresco agradable para el paladar, sino que además contribuyen a mantener un buen estado de salud y algunos pueden aplicarse como refuerzo en el tratamiento de enfermedades o para conseguir objetivos terapéuticos concretos.
- Son una importante fuente de nutrientes.
Cuando se exprimen las frutas y verduras frescas, la mayoría de los minerales y vitaminas que contienen pasan al zumo. Los zumos de cítricos, kiwi y frutos rojos son muy ricos en Vitamina C, el de zanahoria en Beta-caroteno (pro-vitamina A) y los de vegetales verdes destacan por su contenido en Magnesio.
- Son hidratantes.
Tanto los zumos de frutas como los de verduras hidratan, ya que su principal componente es el agua, pero hay que tener en cuenta que también son una fuente de azúcares y calorías, sobre todo los zumos de frutas, por lo que se han de consumir sin excederse.
- Ayudan al bienestar digestivo.
La ingesta de zumos exclusivamente durante algunos días proporciona un descanso al aparato digestivo a la vez que lo recupera de los daños producidos por la acidez y sustancias nocivas presentes en los propios alimentos. Se recomienda que durante este «ayuno» no se realice una actividad física intensa y que se consuma algún tipo de fibra que mantenga la musculatura gasto-intestinal activa, como las semillas de lino.
- Son una fuente de antioxidantes.
La vitamina C, bioflavonoides, antocianos y otros antioxidantes presentes en los zumos naturales de frutas y verduras son potentes antioxidantes que ayudan al organismo a protegerse de las sustancias nocivas presentes en nuestro entorno o que se producen en nuestro organismo a consecuencia del metabolismo y el ejercicio físico.
- Mejoran el rendimiento y favorecen la recuperación de esfuerzos.
Algunos zumos contienen nutrientes que podrían mejorar el rendimiento deportivo, como el los nitratos del zumo de remolacha o de espinacas. También, y en gran parte debido a los antioxidantes que contienen, reducen la inflamación y mejoran la recuperación tras el ejercicio físico intenso. Son muy recomendables los zumos de granada y de cerezas, ricos en antocianinas, como protectores musculares.
- Ayudan a la pérdida de peso.
Se puede seguir una dieta a base de zumos como forma rápida de pérdida de peso, siempre que se seleccionen las opciones bajas en calorías (no azucarados). Sería más saludable complementar esta dieta con algún aporte de proteína que evite la pérdida de masa muscular y asegure la reparación de tejidos y el buen estado del sistema inmune. La pérdida de peso sería más progresiva, pero más saludable y con más garantías de no recuperar el peso perdido.
Los zumos recién exprimidos son la opción ideal para sacarle el máximo beneficio sensorial y para la salud a estas bebidas, pero no siempre es posible conseguirlos, sobre todo cuando se trata de frutas exóticas o de fuera de temporada. Los zumos comerciales han mejorado mucho en los últimos años, disponiendo de versiones elaboradas a partir de frutas y verduras de calidad garantizada (biológicos y ecológicos) siguiendo cuidadosas técnicas que mantiene sus propiedades intactas hasta que llegan al consumidor.